Copa Sudamericana 2025: conoce los equipos peruanos en competencia

Copa Sudamericana 2025: conoce los equipos peruanos en competencia

La copa ya se vive con intensidad, y los equipos peruanos siguen dando pelea en la fase de grupos. FBC Melgar, Cienciano y Atlético Grau representan a nuestro país en esta competencia internacional, con el objetivo de avanzar a la siguiente ronda y dejar huella en el fútbol sudamericano.

La Sudamericana de este año, ya se encuentra en pleno desarrollo, y equipos peruanos están luchando con fuerza por avanzar en el torneo. Tres clubes del país participan en esta competencia internacional: FBC Melgar, Cienciano y Atlético Grau. Cada uno de estos equipos representa a una región distinta, con diferentes objetivos para esta competición, pero todos buscan lo mismo, ganar. 

Cienciano, por su parte, es el único club peruano que ha logrado conquistar la Copa Sudamericana en el 2003, y regresa con la ilusión de revivir aquella gloriosa época. El equipo cusqueño tiene una plantilla renovada y se ha preparado con mucho optimismo para afrontar este torneo. 

Asimismo, Atlético Grau, representando a Piura, también se presenta como una de las sorpresas del torneo. Con un fútbol dinámico y ambicioso, este equipo está decidido a mostrar que a pesar de ser considerado uno de los clubes con menos experiencia en torneos internacionales, tiene lo necesario para competir de igual a igual con los grandes de Sudamérica.

Por el lado de Melgar, el equipo arequipeño, cuenta con experiencia en competiciones internacionales y ha sido uno de los clubes peruanos más destacados en los últimos años. 

Melgar consiguió su primera victoria

El cuadro arequipeño consiguió sumar ayer, ante su rival Academia Puerto Cabello con un 1-0. en el Estadio Monumental de la UNSA, en Arequipa. 

El único gol del partido fue anotado por Pier Barrios, quien aprovechó una jugada de balón detenido para anotar de cabeza y darle los tres puntos al equipo local. A pesar de jugar más de 40 minutos con un hombre menos tras la expulsión de Lautaro Guzmán, Melgar mostró gran solidez y supo resistir los constantes intentos del conjunto venezolano por empatar.

Con esta victoria, “el dominó" alcanzó los cuatro puntos en el Grupo G, ocupando la tercera posición detrás de Lanús y Vasco da Gama y sigue con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. 

Su siguiente encuentro será el 6 de mayo, cuando reciba nuevamente a Lanús en el mismo estadio, en un duelo crucial para mantenerse con vida en la tabla.

A continuación, te presentamos la programación de los próximos partidos de estos equipos, donde se enfrentarán a algunos de los clubes más importantes del continente. 

Fecha 3:

📍Atlético Grau vs Sportivo Luqueño

23 de abril – 21:00 p.m. – Estadio Alejandro Villanueva (Matute), Lima

📍Deportes Iquique vs Cienciano

24 de abril – 19:30 p.m. –  Estadio Tierra de Campeones, Iquique

 

Lo que debes saber antes del partido

⚽ Atlético Grau vs. Sportivo Luqueño

 

Atlético Grau llega a este encuentro tras un inicio complicado en la Copa Sudamericana, con dos derrotas consecutivas, obteniendo un 0-2 ante Godoy Cruz y 0-2 frente a Gremio.

En el torneo local tampoco ha logrado concretar victorias acumulando cinco partidos sin conocer la victoria, con tres empates y dos derrotas. A pesar de ello, el equipo norteño mantiene su fortaleza jugando como local, con solo una derrota en sus últimos 15 partidos en casa.

Por su parte, su rival, Sportivo Luqueño, llega con la necesidad de sumar, luego de una mala racha en la fase de grupos, donde perdió 1-2 ante Gremio y frente a Godoy Cruz.

Su desempeño de visita ha sido poco alentador, puesto a que en sus últimos nueve partidos solo ha conseguido una victoria, acumulando un total de cinco derrotas y tres empates. Es por ello que, el conjunto paraguayo buscará romper esa racha negativa y recuperar posición en la tabla con un buen resultado en nuestro territorio.

 

Deportes Iquique vs. Cienciano

 

Deportes Iquique llega a su tercer partido en fase de grupos con la necesidad de revertir un inicio complicado. Tras caer 1-2 ante Caracas y sufrir una goleada 0-4 frente a Atlético Mineiro, los "Dragones Celestes" buscarán sumar sus primeros puntos del torneo en el Estadio Tierra de Campeones.

A pesar de su buen desempeño en el Campeonato Nacional 2024, donde finalizaron en la tercera posición y aseguraron su clasificación a la Copa Libertadores 2025, el conjunto chileno ha tenido dificultades para trasladar ese rendimiento al ámbito internacional. 

Este partido será una oportunidad para que el equipo dirigido por Miguel Ramírez demuestre su capacidad de recuperación y aproveche la ventaja de jugar en casa para mantenerse con vida en el Grupo H.

Asimismo, Cienciano ha tenido un inicio regular en su grupo, logrando un empate 0-0 ante Atlético Mineiro y un 2-2 frente a Caracas, lo que demuestra tanto solidez defensiva como capacidad ofensiva. 

Además, el equipo cusqueño afronta este nuevo reto con el debut oficial de su nuevo entrenador, Carlos Desio, quien asumirá la dirección técnica en su primer partido internacional al mando del club. Este cambio busca darle un enfoque diferente al equipo en su camino por clasificar a la siguiente fase del torneo.

Transmisión en vivo

Estos duelos podrán ser vistos a través de las plataformas de Directv Sports y DSports, que transmitirán ambos encuentros en vivo para sus suscriptores. Además, algunos de estos partidos estarán disponibles en sus plataformas de streaming. 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.