La Liga Nacional Superior de Vóley inicia con grandes novedades y altas expectativas

La nueva temporada de la Liga Nacional Superior de Vóley Femenino está por comenzar y promete ser una de las más competitivas de los últimos años. Con el inicio programado para el 25 y 26 de octubre en el Coliseo Miguel Grau del Callao, los principales clubes del país ya ultiman detalles y refuerzos para luchar por el título que actualmente ostenta Alianza Lima, campeón de la temporada pasada
Un formato que busca mayor competencia
El torneo mantendrá el formato tradicional, pero con algunos ajustes que buscan elevar el nivel de juego. En la primera etapa participarán 12 equipos, los cuales se enfrentarán entre sí bajo el sistema de todos contra todos. Los ocho mejores avanzan a la siguiente fase, mientras que los cuatro últimos pelearán por la permanencia.
Posteriormente, los clasificados disputarán una segunda ronda, nuevamente bajo el mismo sistema, para definir los cruces de playoffs. En esta instancia se jugarán series al mejor de tres partidos: cuartos de final, semifinales y la gran final. Además, cada club podrá contar con hasta tres jugadoras extranjeras en cancha, buscando mantener un equilibrio entre el talento nacional y la experiencia internacional.
Etapas de la Liga Nacional de Vóley 2025-26
El campeonato se dividirá oficialmente en cinco etapas, que organizan la competencia desde el inicio hasta la gran final:
1. Primera etapa:
En esta fase participan los 12 equipos bajo el sistema de todos contra todos. Los mejores clasificados avanzan, mientras que los últimos puestos se preparan para la ronda de revalidación.
2. Segunda etapa:
Los ocho mejores equipos de la primera fase disputan nuevamente encuentros entre sí para definir su posición general y los cruces de la siguiente ronda.
3. Tercera etapa:
Corresponde al inicio de los playoffs, donde los equipos se enfrentan según su ubicación (1° vs 8°, 2° vs 7°, etc.) en series al mejor de tres partidos.
4. Cuarta etapa:
Son las semifinales, donde los cuatro ganadores buscan un lugar en la gran final. También se define quiénes jugarán por el tercer puesto.
5. Quinta etapa:
Es la gran final del torneo, que consagró al campeón nacional y marca el cierre de la temporada. En esta etapa también se entregan los premios individuales a las jugadoras más destacadas.
Los fichajes más destacados de la temporada
El mercado de pases trajo importantes novedades. El campeón Alianza Lima reforzó su plantel con nombres de peso como la argentina Elina Rodríguez, la armadora María Alejandra Marín y la atacante Sandra Ostos, además de la nacional Doris Manco. Las íntimas apuntan a revalidar el título con un plantel aún más competitivo.
Por su parte, la Universidad San Martín apostó por la atacante Aixa Vigil, ex Alianza Lima, junto a Angélica Aquino y la mexicana Paola Rivera, quien llega procedente de Regatas. También destaca el regreso de Janice Torres, que reforzará la defensa del equipo santo.
El Regatas Lima, otro de los protagonistas habituales, no se quedó atrás. Incorporó a la armadora argentina Bárbara Frangella, la central Lesly Johansson y la opuesta MC Daubendick, además de Darlevis Mosquera y Petra Schwartzman, para formar un plantel con gran proyección internacional.
Mientras tanto, Universitario de Deportes apostó por el talento brasileño, sumando a las centrales Mara Leão y Angélica Malinverno, junto a la opuesta Maluh Oliveira. Con estas incorporaciones, el cuadro crema busca ser protagonista y regresar a las instancias finales del campeonato.

Las jugadoras más destacadas del año pasado
La temporada 2024-25 dejó varias figuras consagradas y jóvenes promesas. La atacante Ysabella Sánchez de Alianza Lima fue elegida MVP del torneo, mientras que su compañera Maeva Orlé se llevó el premio a mejor opuesta. Por su parte, Kiara Montes de Regatas Lima fue reconocida como mejor atacante punta, y Sara Evaristo de Universitario como mejor central.
En tanto, la armadora Paola Rivera y la líbero Rachel Hidalgo, ambas de Regatas, también destacaron entre las mejores de la competencia. Estas jugadoras fueron piezas claves para mantener el alto nivel del voleibol peruano y servirán de referencia en esta nueva edición.

Alianza Lima, el campeón defensor
El elenco blanquiazul llega a esta temporada como bicampeón nacional, tras coronarse en la campaña pasada luego de una sólida actuación en los playoffs. Con un plantel reforzado y una base consolidada, las dirigidas por el comando técnico íntimo buscan mantener su hegemonía y revalidar el título frente a rivales que se han preparado con fuerza para destronarlas.
Así, la Liga Nacional de Vóley 2025-26 promete una edición vibrante, con nuevas figuras, refuerzos internacionales y un formato diseñado para ofrecer más emoción en cada jornada. Los ojos del deporte peruano volverán a estar puestos en el Coliseo del Callao, donde el espectáculo está asegurado.

Primera fecha
El torneo abrirá con seis emocionantes encuentros entre el sábado 25 y domingo 26 de octubre en el coliseo Miguel Grau del Callao.
Sábado 25 de octubre
● 14:45 h: Deportivo Soan vs Rebaza Acosta
● 17:00 h: Universidad San Martín vs Olva Latino
● 19:00 h: Universitario de Deportes vs Deportivo Géminis
Domingo 26 de octubre
● 12:30 h: Regatas Lima vs Deportivo Wanka
● 15:15 h: Circolo Sportivo Italiano vs Atlético Atenea
● 17:00 h: Alianza Lima vs Kazoku No Perú
Transmisión
Los partidos de la Liga Nacional serán transmitidos en Perú a través de Latina Televisión (señal abierta) y Movistar Deportes (cable). Además, algunos encuentros estarán disponibles por YouTube, en el canal oficial de Latina, lo que permitirá al público seguir cada jornada desde cualquier parte del país.