El París Saint - Germain se consagró campeón de la UEFA Champions League 2024 - 2025
Este sábado el Paris Saint-Germain se consagró campeón de la Champions League por primera vez en su historia tras aplastar 5-0 al Inter de Milán.

En una final histórica celebrada en el Allianz Arena de Múnich, el Paris Saint-Germain se consagró campeón de la UEFA Champions League por primera vez en su historia al aplastar 5-0 al Inter de Milán, firmando la mayor goleada registrada en una final del torneo. El equipo dirigido por Luis Enrique fue ampliamente superior desde el inicio: Achraf Hakimi abrió el marcador al minuto 12, seguido por un doblete del joven Désiré Doué (21’ y 64’), un gol de Khvicha Kvaratskhelia (73’) y otro del juvenil Senny Mayulu (86’), cerrando un partido en el que el PSG dominó con un 62% de posesión, 11 tiros al arco y un juego colectivo brillante.
Esta victoria completa una temporada perfecta para el conjunto parisino, que ya había conquistado la Ligue 1 y la Copa de Francia, logrando así el primer triplete de su historia, bajo una nueva filosofía basada en talento joven, trabajo táctico y cohesión grupal, alejándose del modelo anterior de estrellas mediáticas. Luis Enrique, quien dedicó el título a su hija Xana en un emotivo gesto, ya piensa en los próximos objetivos: ganar la Supercopa de Europa frente al Bayer Leverkusen y competir en el Mundial de Clubes 2025 en EE. UU., mientras la directiva planea blindar a sus jóvenes figuras y buscar refuerzos puntuales para sostenerle proyecto.

Por otro lado, el Inter de Milán vivió una noche para el olvido, superado en todos los sectores del campo y sin capacidad de reacción táctica; el futuro de Simone Inzaghi está en evaluación pese al título de Serie A, y se esperan cambios importantes en la plantilla, especialmente con las posibles salidas de veteranos como Stefan de Vrij, Henrikh Mkhitaryan o Matteo Darmian, así como la revisión del proyecto deportivo para volver a ser competitivos en Europa. La directiva italiana apunta a rejuvenecer el equipo, reforzar la defensa y el medio campo, y definir el futuro de jugadores clave como Lautaro Martínez, que terminó la final visiblemente frustrado.
Así, esta final no solo coronó a un nuevo campeón, sino que marcó un punto de quiebre para dos clubes con presentes opuestos: uno que inicia una era dorada con bases sólidas y proyección continental, y otro que deberá reconstruirse desde una de las derrotas más duras de su historia para volver a competir entre los grandes de Europa
¿Qué sigue para el Inter?
A pesar del duro golpe, el Inter no termina la temporada en blanco. Campeones de la Serie A 2024-25, seguirán siendo protagonistas en Europa. Sin embargo, se esperan cambios importantes en la plantilla, especialmente en defensa y medio campo, para afrontar con mayor solidez la próxima edición de la Champions.
Varios medios italianos ya especulan con posibles salidas, entre ellas la del veterano Stefan de Vrij y del croata Marcelo Brozović, mientras se habla de una posible reestructuración táctica que podría incluir nuevos fichajes y refuerzos jóvenes.
Supercopa
Después de consagrarse campeón de la Champions League con una actuación arrolladora ante el Inter, el Paris Saint-Germain ya tiene fecha con su próximo gran reto: la Supercopa de Europa 2025, donde se medirá ante el Tottenham Hotspur, reciente campeón de la UEFA Europa League. El encuentro se disputará en agosto y representa una nueva oportunidad para el equipo de Luis Enrique de seguir haciendo historia y sumar un cuarto título en la misma temporada.

Este partido será, además, un duelo simbólico entre dos proyectos de reconstrucción: el PSG, renovado desde la juventud y la táctica; y el Tottenham, que ha resurgido en Europa con una plantilla competitiva y ambiciosa. Para el conjunto parisino, levantar esta copa no solo implicaría añadir un nuevo trofeo a sus vitrinas, sino también enviar un mensaje claro de continuidad y dominio a nivel continental.