Los 20 clasificados al Mundial 2026

Los 20 clasificados al Mundial 2026

El camino rumbo al Mundial 2026 ya empieza a tomar forma. A meses de su inauguración enCanadá, México y Estados Unidos, veinte selecciones aseguraron su boleto y comienzan a prepararse para la cita más esperada del fútbol. Cada una de ellas vivió una historia distinta, algunas cargadas de hazañas y otras de consolidación, pero todas con un mismo sueño: brillar en el escenario más grande del planeta.

CONCACAF — Los anfitriones 

Estados Unidos busca aprovechar la localía para dar un salto competitivo y consolidar a su generación más prometedora en décadas. México, luego de años de altibajos, enfrenta el reto de reconstruir su identidad futbolística y llegar fortalecido ante su gente, mientras que Canadá confía en el talento joven liderado por Alphonso Davies para sorprender y demostrar que su reciente crecimiento no es casualidad. Las tres naciones trabajan ya en su preparación, organizando amistosos y planificando concentraciones de alto nivel con el objetivo de llegar al 2026 en su mejor versión.

AFC — Asia 

Japón, el primer asiático en clasificarse, volvió a demostrar su dominio regional con una campaña casi perfecta, combinando velocidad, disciplina táctica y efectividad. Su objetivo es romper su techo histórico y alcanzar los cuartos de final.

Irán mantuvo su firmeza defensiva y su experiencia en partidos decisivos, logrando el pase tras un empate clave ante Uzbekistán. El equipo persa ahora trabaja en fortalecer su mentalidad competitiva frente a rivales europeos.

Corea del Sur, guiada por Son Heung-Min, consolidó su pase con autoridad. Con un grupo equilibrado entre juventud y experiencia, buscará volver a ser protagonista como en 2002.

Australia, con su característico orden y espíritu de lucha, obtuvo su boleto sin sobresaltos y ahora se enfoca en preparar amistosos internacionales para aumentar su competitividad antes del torneo.

Pero las grandes historias vienen de los debutantes. Uzbekistán hizo historia al convertirse en el primer país de Asia Central en clasificar a un Mundial. 

Jordania también vivirá su primera experiencia en una Copa del Mundo tras una eliminatoria extraordinaria en la que superó todas las expectativas. Ahora trabaja en afianzar su estructura táctica y prepararse para enfrentar a selecciones con mucha más experiencia.

CAF — África

Marruecos, semifinalista en Qatar 2022, reafirmó su condición de potencia africana al dominar su grupo con autoridad y mantener la solidez defensiva que lo caracteriza. Con una generación madura y equilibrada, buscará superar su histórica actuación anterior.

Túnez, con un juego sobrio y disciplinado, selló su clasificación al imponerse con constancia en una eliminatoria complicada. Los tunecinos se preparan para mejorar su efectividad ofensiva y competir con mayor ambición.

Por su parte, Egipto regresará al Mundial con un Mohamed Salah estelar, luego de derrotar 3-0 a Djibouti en el partido decisivo. El conjunto “faraón” se enfoca ahora en romper su barrera histórica y lograr por primera vez avanzar más allá de la fase de grupos, apoyado en una mezcla de talento joven y liderazgo experimentado.

OFC — Oceanía con presencia garantizada

Nueva Zelanda será nuevamente el representante de Oceanía, aunque esta vez con un logro histórico: por primera vez la OFC tiene un cupo directo al Mundial. Los neozelandeses dominaron el torneo regional y confirmaron su crecimiento futbolístico. Su próximo reto será competir a un nivel mucho más alto y buscar su primera victoria en una Copa del Mundo, planificando amistosos frente a selecciones de Europa y América para ganar ritmo competitivo.

CONMEBOL — Sudamérica

Argentina, vigente campeona del mundo, obtuvo su pase con varias fechas de anticipación. Con Lionel Messi aún liderando al grupo, la albiceleste busca mantener su hegemonía y preparar la transición hacia una nueva generación sin perder competitividad.

Brasil, fiel a su estilo, se mantuvo en los primeros lugares con una eliminatoria sólida y mucho talento ofensivo. El reto para la “Canarinha” será recuperar su identidad y volver a conquistar un título mundial que le es esquivo desde 2002.

Uruguay, bajo la conducción de Marcelo Bielsa, combinó juventud, intensidad y orden táctico para sellar su clasificación. Los charrúas se perfilan como un equipo peligroso capaz de competir de igual a igual con cualquiera.

Colombia celebró su regreso al Mundial tras ausentarse en 2022. Con un juego equilibrado y la inspiración de jugadores como Luis Díaz, buscará recuperar el protagonismo de años anteriores.

Ecuador, pese a iniciar con sanciones, mostró una notable regularidad que le permitió asegurar su pase directo. El equipo tricolor ahora se centra en mejorar su rendimiento fuera de casa y seguir potenciando a su joven plantel.

Paraguay completó el grupo de clasificados con una eliminatoria de menos a más, basada en su disciplina defensiva y carácter competitivo. Después de años de ausencia, los guaraníes regresan al escenario mundial con ilusión renovada.

El repechaje interconfederativo

El repechaje interconfederativo se jugará en marzo de 2026 y otorgará dos plazas más para completar los 48 equipos del torneo.

Bolivia, representante de Sudamérica, enfrentará a Nueva Caledonia, subcampeón de Oceanía, en una llave que promete emoción. Ambos equipos llegan con la ilusión de escribir una página histórica: los bolivianos buscando su regreso tras el Mundial de 1994, y los neocaledonios soñando con debutar en la máxima competencia.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.