Mundial de Clubes: Real Madrid, Manchester City y Juventus salen a la cancha

Mundial de Clubes: Real Madrid, Manchester City y Juventus salen a la cancha

Este miércoles 18 de junio se disputa una nueva jornada de está competencia, con partidos de alto voltaje. Real Madrid, Manchester City, Juventus, Pachuca y otros grandes equipos buscarán dar un paso clave en este torneo.

El Mundial de Clubes ofrecerá hoy una jornada cargada de historia, emociones, tensión y grandes personajes del fútbol. Real Madrid y Al Hilal revivirán la final que disputaron en 2023, mientras que equipos como Manchester City, Juventus y Pachuca también buscarán imponer su jerarquía en esta fase del torneo. 

Además, un detalle a destacar es que todos estos encuentros se jugarán en territorio estadounidense, por lo que no habrá ventaja de localía para ningún club

A continuación, te contamos todos los detalles de los partidos y lo que está en juego en cada encuentro

Programación de los duelos

La acción comienza a las 11:00 a. m. en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, donde el Manchester City se enfrentará al Wydad AC. Más tarde, a las 2:00 p. m., el Real Madrid se medirá ante Al Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami.

Luego, a las 5:00 p. m., Pachuca chocará con Salzburgo en el TQL Stadium de Cincinnati. Y para cerrar con esta jornada, a las 8:00 p.m., Al Ain se enfrentará a la Juventus en el Audi Field de Washington D.C.

Así llegan los protagonistas

Manchester City vs Wydad

El City llega a esta edición del Mundial de Clubes tras la pausa entre las temporadas 2024-2025 y 2025-2026, con el desafío de participar por primera vez en este renovado torneo organizado por la FIFA en Estados Unidos. Después de una campaña anterior en la que solo lograron conquistar la Community Shield (Supercopa de Inglaterra), el conjunto dirigido por Pep Guardiola ha llevado a cabo una importante renovación de su plantel en los últimos mercados de fichajes.

A las recientes incorporaciones de Tijjani Reijnders, Rayan Cherki, Rayan Aït-Nouri y Marcus Bettinelli se suman los refuerzos de mitad de temporada: Vitor Reis, Abdukodir Khusanov, Nico González, Claudio Echeverri y Omar Marmoush. Ubicados en el Grupo G junto a Juventus, Al Ain y Wydad AC, este torneo representa una gran oportunidad para ver cómo se integran las nuevas piezas al esquema de Guardiola.

El Wydad AC de Casablanca, uno de los cuatro representantes africanos en este Mundial de Clubes, llega tras haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la CAF en la temporada 2021-22, lo que le otorgó su lugar en este torneo. Históricamente es uno de los clubes más exitosos de Marruecos, con 22 títulos de liga, nueve Copas del Trono y cuatro Copas de Élite, además de ser uno de los tres equipos que nunca ha descendido de la primera división marroquí.

La presente edición del certamen marcará el debut como entrenador principal de Mohamed Amine Benhachem, exjugador del club, quien asumió el cargo a fines de mayo tras la salida del sudafricano Rhulani Mokwena. Bajo su mando, el equipo finalizó en el tercer puesto de la liga marroquí en la temporada 2024/25, además el equipo ha reforzado su plantel para esta competición con las incorporaciones de nuevos jugadores que podrían ser clave para una victoria.

Real Madrid vs Al Hilal

El Real Madrid afronta este Mundial de Clubes con un proyecto renovado bajo la dirección de Xabi Alonso, quien ha tomado las riendas del equipo con la misión de consolidar una nueva etapa en la historia del club. Para este reto, el conjunto merengue ha reforzado su línea defensiva con las incorporaciones de Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen, quienes se suman a un plantel que recupera a piezas clave tras sus respectivas lesiones, como los centrales Militao, Alaba, Rüdiger, el mediocampista Eduardo Camavinga y el arquero Thibaut Courtois. Por otro lado, este campeonato marcará el adiós de dos emblemas del equipo: Luka Modric y Lucas Vázquez.

En el plano individual, jugadores como Vinicius Jr. llegan con la motivación de recuperar protagonismo tras la llegada de Kylian Mbappé. También será una oportunidad para Jude Bellingham de reencontrarse con su mejor versión, mientras que jóvenes talentos como Endrick y Arda Güler buscarán consolidarse y justificar las expectativas generadas en torno a su fichaje.

El Al Hilal de Arabia Saudí llega con el respaldo de ser uno de los equipos más exitosos de Asia, con 19 títulos de liga local y cuatro coronas de la Champions League asiática. Al igual que el Madrid, los saudíes estrenan entrenador: el italiano Simone Inzaghi, quien buscará consolidar un plantel que mezcla experiencia internacional con juventud.

Aunque ya no cuentan con Neymar, la plantilla sigue repleta de nombres de peso, como el lateral Joao Cancelo, el mediocampista portugués Rúben Neves, el arquero marroquí Yassine Bounou y el serbio Milinkovic-Savic. A ellos se suman jóvenes delanteros brasileños como Marcos Leonardo y Kaio César, ambos llegados desde la liga portuguesa, además del extremo Malcom, figura en ataque, y el lateral Renan Lodi, con pasado en el Atlético de Madrid. Con este equipo renovado, Al Hilal buscará sorprender y consolidarse como una amenaza seria en este torneo.

 

Pachuca vs Salzburgo

Pachuca llega a este Mundial tras consagrarse campeón de la Concacaf Champions Cup 2024, tras imponerse con autoridad 3-0 sobre Columbus Crew en la final. Aunque su desempeño en la Liga MX durante el último año fue algo irregular, los Tuzos cuentan con amplia experiencia internacional y con jugadores de peso como el venezolano Salomón Rondón, quien firmó 15 goles en su primera temporada en el fútbol mexicano. Esta será la sexta participación de Pachuca en un Mundial de Clubes, donde su mejor actuación hasta la fecha fue el tercer puesto en 2017.

Por su parte, el Red Bull Salzburg obtuvo su clasificación al torneo gracias a su posición en el ranking de clubes de la UEFA, pese a no haber tenido un papel destacado en la última Champions League. El conjunto austríaco ha dominado su campeonato local durante más de una década, aunque en la temporada pasada finalizó en la segunda posición.

Bajo la dirección de Gerhard Struber, el equipo se caracteriza por un estilo de juego dinámico, con alta presión e intensidad táctica, elementos propios de Red Bull, y cuenta con una plantilla joven que buscará sorprender en el torneo


Al Ain vs Juventus

Al Ain acumula dos participaciones previas en el Mundial de Clubes, con su mejor actuación en 2018. Aquella edición, el equipo emiratí eliminó a Wellington Phoenix, al Esperance de Tunis y al gigante sudamericano River Plate para alcanzar la final, donde cayó 1-4 frente al Real Madrid.

Repetir semejante hazaña ahora requeriría una serie de circunstancias extraordinarias, pese a que Al-Ain se coronó campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2023-24. Desde entonces, rescindieron con el técnico Hernán Crespo, sufrieron un duro golpe en la defensa de su título asiático y solo lograron un quinto puesto en su liga local.

El actual entrenador, Vladimir Ivic, con experiencia en Watford y PAOK, dirige a una plantilla aún competitiva. Sin embargo, los 14 veces campeones de la liga emiratí entran al Grupo G pero no precisamente como los favoritos.

La Juventus se ganó su lugar en este renovado Mundial de Clubes tras asegurar el octavo puesto en el ranking UEFA de los últimos cuatro años, clasificando junto a su histórico rival el Inter de Milán.

Aunque en el pasado dominó la Serie A con nueve títulos consecutivos, en los últimos años ha atravesado un período más irregular: en la campaña pasada finalizó en cuarto lugar, tras una temporada marcada por altibajos y empates, además igualaron en 20 partidos oficiales, un récord poco alentador.

Por otro lado, el arranque del 2024/25, bajo el mando de Thiago Motta, tampoco cumplió con las expectativas, lo que llevó a su destitución prematura. Desde marzo, Igor Tudor, ex jugador y ex asistente de la Juve, ha tomado las riendas del equipo, apostando por devolverle estabilidad y competitividad.

Este encuentro ante Al Ain en Washington marcará el debut absoluto de la Juventus en el Mundial de Clubes.

Historial de los encuentros

Manchester City vs. Wydad

Este será el primer enfrentamiento oficial entre Manchester City y Wydad AC. Ambos clubes, que juegan en confederaciones distintas en Europa y África, respectivamente, no han coincidido previamente en ninguna competencia internacional ni en partidos amistosos.

Real Madrid vs. Al Hilal

Será la segunda ocasión en que Real Madrid y Al Hilal se enfrenten de manera oficial. Su primer duelo fue en la final del Mundial de Clubes 2022, en febrero de 2023, donde el conjunto merengue se impuso por 5-3, con dobletes de Vinicius y Valverde, además de un gol de Benzema.

Pachuca vs.Salzburgo

Este será el primer duelo oficial entre Pachuca y Red Bull Salzburg, ya que ambos  pertenecen a confederaciones distintas: Concacaf y UEFA, respectivamente, por lo que ambos no coincidieron anteriormente.

Al Ain vs. Juventus

El duelo entre Juventus y Al Ain marcará un cruce nunca antes visto en el fútbol internacional, ya que ambos equipos no registran enfrentamientos previos, ni en competiciones oficiales ni en partidos amistosos. Será la primera vez que ambos se encuentren en un escenario, que permitirá medir a un club europeo contra uno de los referentes del fútbol asiático. Además, será este el debut de la Juventus.

 

Transmisión en vivo

En Perú, los partidos del Mundial de Clubes se podrán ver por la señal abierta de América TV, DSports, vía streaming a través de DAZN y Disney+.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.