Perú logra el subcampeonato en la Copa América de Vóley Femenino 2025: un paso gigante hacia la élite

Perú logra el subcampeonato en la Copa América de Vóley Femenino 2025: un paso gigante hacia la élite

La selección peruana femenina de vóley cerró una participación histórica en la Copa América 2025 al consagrarse subcampeona del torneo, luego de una gran campaña que la llevó hasta la final ante Brasil. Aunque no se logró el título, este segundo lugar representa un logro enorme para el deporte nacional y marca el renacer del vóley peruano a nivel continental. 

¿Cómo llegó Perú a la final?

La selección peruana protagonizó una campaña admirable desde la fase de grupos. Integrando la Serie B, Perú venció a sus similares de Chile, Uruguay y República Dominicana, consiguiendo así el primer lugar de su grupo de forma invicta. El equipo mostró un juego compacto, con un saque agresivo, sólida defensa y ataques certeros liderados por Ángela Leyva y Jessenia Uceda.

En las semifinales, el combinado nacional se enfrentó a Argentina, en un clásico sudamericano vibrante. Perú se impuso por 3 sets a 1, con parciales muy ajustados. La garra, concentración y liderazgo de Mirtha Uribe fueron claves para sellar el pase a la gran final.

La gran final: Perú vs Brasil

El domingo 29 de junio, en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico), Perú disputó la gran final ante Brasil, selección campeona defensora y una de las potencias mundiales del vóley.

Pese a la diferencia de ranking y experiencia internacional, las peruanas jugaron sin complejos. Con un planteamiento táctico agresivo y por momentos dominando el marcador, el conjunto nacional logró ganar el segundo set y estuvo cerca de forzar el tie-break. Sin embargo, Brasil mostró jerarquía en los momentos críticos y se llevó el triunfo por 3 sets a 1, con parciales de 25-20, 22-25, 25-18 y 25-22. 

A pesar del resultado, el equipo peruano se retiró entre aplausos del público y elogios de la prensa especializada por su entrega, evolución técnica y espíritu de equipo.

Jugadoras destacadas

● Ángela Leyva: fue la máxima anotadora del equipo durante el

torneo, con potentes remates cruzados y un temple digno de una

referente.

● Mirtha Uribe: la capitana aportó experiencia en momentos

decisivos, destacando en bloqueo y liderazgo.

● Jessenia Uceda: versátil y efectiva, fue clave tanto en recepción

como en ataque.

● Génesis Frías y Ariana Arciniega también mostraron gran

rendimiento en defensa y relevos tácticos.

Lo que se viene para Perú 

Este subcampeonato no solo le entrega a Perú una medalla de plata continental, sino que también significa una clasificación directa al Final Six de la NORCECA, donde enfrentará a selecciones como Estados Unidos, Canadá y República Dominicana.

Además, el equipo continuará su preparación con miras a los siguientes grandes objetivos:

● Los Juegos Panamericanos Santiago 2027, donde buscarán

pelear por medalla.

● El Campeonato Sudamericano 2026, donde intentarán alzarse con

el título regional.

● Un eventual ingreso a la clasificación para el Mundial de Vóley

Femenino 2026, lo que dependerá del ranking y los torneos

clasificatorios venideros.

 

La Federación Peruana de Voleibol también anunció una serie de amistosos internacionales y giras de preparación que comenzarán desde agosto en Europa, con el fin de mantener el ritmo competitivo y foguear a las nuevas promesas.

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.