Sudamericanos en acción: así les fue en la primera fase del Mundial de Clubes
De los seis representantes sudamericanos en este certamen, solo cuatro lograron avanzar a la siguiente fase. Mientras que Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo dejaron buenas sensaciones, River y Boca se despidieron tempranamente tras no poder superar la fase de grupos.

El Mundial de Clubes 2025 marcó una nueva oportunidad para que los equipos sudamericanos demostraran su jerarquía en el escenario internacional. Con seis representantes, entre campeones recientes de la Copa Libertadores y clubes clasificados por ranking de CONMEBOL, las expectativas eran altas.
Sin embargo, el rendimiento fue un tanto irregular: mientras Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo avanzaron a la siguiente fase con actuaciones sólidas, dos clubes pesados como River Plate y Boca Juniors no lograron superar la fase de grupos, quedando eliminados antes de lo esperado. Por lo que, este inicio de torneo mezcla mucha ilusión y decepción para los hinchas de cada equipo.
Fin del camino para los equipos argentinos
River Plate
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo comenzó su participación en el Grupo E con el pie derecho, logrando concretar una victoria 3-1 frente al Urawa Red Diamonds de Japón. Con goles de Colidio, Driussi y Meza, River mostró solidez ofensiva y control del juego, lo que generó altas expectativas en torno a su rendimiento en el torneo. En su segundo partido, empató 0-0 ante Monterrey, en un duelo bastante parejo donde el equipo argentino mostró buen fútbol, pero no logró concretar sus oportunidades de gol.
Sin embargo, en la tercera fecha, River se jugaba la clasificación ante el Inter de Milán y no pudo con el poderoso equipo europeo. Cayó 2-0 en un partido marcado por la expulsión de Lucas Martínez en el segundo tiempo y Gonzalo Montiel, lo que condicionó de cierta manera este resultado. El segundo gol del Inter llegó en los minutos de descuento, sellando la eliminación de los millonarios. Con un triunfo, un empate y una derrota, River no logró superar la fase de grupos y se despidió antes de lo previsto.
Boca Juniors
Boca llegó al Mundial con la ilusión de protagonizar una buena campaña, pero su paso por el torneo fue breve y decepcionante. En su debut por el Grupo C empató 2-2 con Benfica en un partido cargado de emociones y tensión, que incluyó tres expulsiones y momentos de alto voltaje. Ese empate dejaba todo abierto, pero en su segundo encuentro, Boca enfrentó al Bayern Múnich, donde pese a empatar con un gol de Miguel Merentiel, terminó cayendo 2-1 tras un tanto de Michael Olise en los últimos minutos.
Obligado a ganar en la tercera jornada para mantener chances de clasificar, el equipo argentino no logró superar al Auckland City y volvió a caer, cerrando su participación con apenas un punto. Boca finalizó como colero en su grupo, con una campaña marcada por errores defensivos y falta de contundencia en ataque, quedando lejos de las expectativas iniciales y dejando al fútbol argentino sin representantes en la siguiente ronda.
Los clasificados a octavos de final
Palmeiras
El equipo de Richard Ríos, llegó con el objetivo claro de reafirmar su peso internacional, y lo demostró con una campaña sólida en el Grupo A. En su debut igualó sin goles ante el Porto en un partido parejo, donde la disciplina táctica prevaleció ante el riesgo.
En la segunda fecha logró una victoria por 2-0 ante Al Ahly de Egipto, aprovechando bien sus momentos y mostrando su jerarquía en el tramo final. Cerró la fase con otro empate 2-2 frente al Inter Miami de Lionel Messi, asegurando así el primer lugar del grupo sin perder ningún partido.
Con cinco puntos producto de una victoria y dos empates, Palmeiras avanzó como líder mostrando solidez defensiva que lo posiciona como uno de los equipos más estables del torneo.
Botafogo
La gran revelación sudamericana del torneo fue, sin duda alguna, Botafogo. El equipo carioca sorprendió a sus fans y al mundo con su desempeño en el Grupo B, ya que arrancó con una importante victoria por 2-1 ante el Seattle Sounders, pero fue en su segundo partido donde dio el golpe más impresionante: venció 1-0 al Paris Saint-Germain, logrando una de las hazañas del torneo y marcando un hito para el fútbol sudamericano al derrotar a uno de los gigantes europeos.
Con esa victoria, Botafogo se convirtió en el primer club del continente en ganarle a un europeo en esta edición del Mundial. Aunque cayó en la última jornada frente al Atlético de Madrid, el equipo sumó seis puntos y aseguró su pase a los octavos de final.

Flamengo
Fiel a su estilo ofensivo y de alto vuelo, Flamengo tuvo una destacada participación en el Grupo D. Comenzó con una victoria por 2-0 ante ES de Tunis, mostrando eficacia en ataque y gran superioridad. En su segundo compromiso protagonizó uno de los partidos más emocionantes del torneo: tras ir perdiendo ante Chelsea, logró remontar con tres goles en apenas cinco minutos tanto solo unos minutos, sellando un impresionante 3-1 que desató la euforia de su hinchada.
En la última jornada, Flamengo empató 1-1 ante Los Angeles FC, asegurando el liderato del grupo con siete puntos. Con dos triunfos, un empate y una gran capacidad de reacción, el “Mengão” se presenta como un serio candidato a llegar lejos, impulsado por su talento individual y experiencia internacional.
Fluminense
Fluminense completó una fase de grupos silenciosa pero efectiva. Integrando el Grupo F, debutó con un empate sin goles ante el Borussia Dortmund, en un partido muy disputado donde logró neutralizar al equipo alemán con un planteamiento táctico muy sólido. Luego, venció 4-2 al Ulsan Hyundai con autoridad, mostrando mayor ofensiva.
Finalmente, empató 0-0 frente al Mamelodi Sundowns, pero con ese resultado selló su clasificación a los octavos de final. El equipo brasileño sumó cinco puntos y avanzó en la segunda posición del grupo, manteniéndose invicto y destacando por su orden, paciencia y un estilo más controlado que arriesgado.